Portada-seguro-comercial

¿Qué afecta los costos de mi seguro comercial y cómo hacerlo más barato?

Si usted es dueño de un negocio en La Florida, seguramente se habrá preguntado qué es lo que hace que su seguro comercial sea más costoso o más económico en comparación con lo que pagan otras compañías. 

Sin lugar a dudas, todos quisiéramos pagar siempre menos y encontrar la forma de economizar las primas de nuestros seguros. Para entender cómo funciona el seguro comercial y qué es lo que afecta su costo, en Sebanda Insurance hemos creado este artículo que de seguro le será de mucha utilidad para entender cómo funciona.

¿Qué es un seguro comercial?

Antes que nada, hagamos un pequeño recordatorio de lo que es esta póliza. Para los que no lo tienen claro, es el seguro que ayuda a los dueños de negocios y emprendedores a salvaguardar los activos financieros y la propiedad de sus compañías de cualquier riesgo de pérdida que se pueda presentar durante su operación.

En el mercado existen diferentes tipos de seguros comerciales que se encargan de cubrir económicamente posibles reclamaciones. Sin lugar a dudas, es una póliza muy importante, que todos los dueños de negocio deberían tener si lo que quieren es evitar un desastre financiero y por consiguiente, una posible bancarrota.

2-seguro-comercial

¿Qué es lo que afecta los costos del seguro comercial?

A continuación vamos a describir los factores que inciden en el aumento o disminución del costo de un seguro comercial en La Florida. Existen algunos de carácter físico y otros financieros. Veamos cada uno en detalle.

  • La industria a la que pertenece la compañía: Así como lo lee, el precio de la prima varía considerablemente dependiendo de la actividad comercial o  la industria a la que pertenece el negocio.

Solo por poner un ejemplo, no corre el mismo riesgo de presentar lesiones laborales una persona que trabaja desde un escritorio en una oficina a un contratista que en su día a día debe trabajar con maquinaria pesada. 

Pero por otro lado, un contador que trabaja desde casa, aunque tiene muchos menos riesgos de sufrir algún tipo de accidente, no está exento de ser demandado por negligencia. 

Esto es justamente lo que las compañías de seguros analizan a la hora de determinar el costo a pagar.

  • Número de empleados: Esto definitivamente influye en el valor de la prima de su póliza comercial. Al tener mayor número de personas vinculadas a su negocio, el potencial de reclamos aumenta en comparación con una compañía con pocos o ningún empleado asociado

Debe saber que cada empleado que usted integra a su negocio representa automáticamente un riesgo al poder ser víctima de algún accidente o incluso ser el causante de algún problema legal en el desarrollo de sus actividades laborales.

  • Ubicación del negocio: Este es un condicionante muy importante a la hora de determinar el costo que va a pagar por su seguro comercial, pues la ubicación de su negocio puede traer consigo riesgos geográficos que lo expongan a situaciones como inundaciones o tornados.

También se puede considerar el nivel de seguridad del área, teniendo en cuenta la tasa de criminalidad,  y sin ser menos importantes, también se tienen muy presentes las leyes locales, pues en algunos estados, se le confieren mayores alcances a los ciudadanos para que puedan demandar fácilmente a las compañías y esto representa un mayor riesgo de reclamación.

  • Tipo de cobertura: Su prima también variará dependiendo del nivel de cobertura seleccionada para su seguro comercial. Es claro que una póliza con deducibles más altos, normalmente tendrá un mayor costo porque su aseguradora pagaría más en caso de presentar una reclamación. 

Esto no quiere decir que deba elegir la cobertura más básica, pues como dueño de negocio debe saber equilibrar el costo de la póliza versus el riesgo al que está expuesto. Con esto queremos decir que al llegar a elegir una cobertura insuficiente, es muy probable que deba pagar un reclamo de su bolsillo, tanto que lo pueden llevar a la quiebra. 

Por eso, nuestra recomendación es no escatimar en este punto, para que su patrimonio financiero nunca se vea afectado.

  • Historial de reclamaciones: El historial de reclamos que usted hace y reclamos en su contra es algo que puede incidir en el costo de la prima de su póliza comercial. Las compañías de seguros siempre evaluarán el tipo y la frecuencia de reclamaciones en las que se pueda ver comprometida su compañía. Esto quiere decir que, cuanto mayor sea el riesgo de una reclamación, así mismo será mayor el costo de la cobertura.
  • Récord Crediticio: En este y en cualquier otro tipo de póliza, las aseguradoras tienen en cuenta el récord o historial crediticio para saber si el titular o la compañía tienen la capacidad para pagar y sobre todo un buen comportamiento financiero.
3-seguro-comercial

Consejos para reducir el costo de la prima de su seguro comercial

  • Haga cotizaciones con varias compañías de seguros:   Al hacer esto con al menos tres compañías diferentes le puede ayudar a ahorrar dinero. Nuestro consejo es que no se decida por la primera opción que se encuentre, indague entre varias opciones que tengan reputación y trayectoría en el mercado. 

Tenga siempre presente las reseñas y calificaciones de otros usuarios, de esta manera no solo tendrá en cuenta el precio, sino también la efectividad y confiabilidad de la compañía de seguros que elija.

  • Haga ajustes en su deducible: Como ya lo mencionamos antes, entre más alto sea el deducible, mayor será el costo de la prima. Si lo que quiere es reducir un poco la cuota, debe analizar muy bien si le conviene bajar el costo del deducible en relación con los riesgos a los que está expuesta su compañía.
  • Adquiera una cobertura a su medida: En muchas oportunidades, los dueños de negocio adquieren pólizas con coberturas que nunca van a necesitar, por lo que es muy importante que lea detalladamente el contrato que tiene y los escenarios en los que lo protege, para que determine si es lo que necesita o puede prescindir de algunos beneficios.

En conclusión, aunque existen muchos factores que hacen que el costo del seguro comercial en La Florida sea alto o bajo, lo cierto e innegable es que esta póliza es una excelente inversión para los propietarios de compañías, pensando en el gran beneficio de poder proteger sus activos y operaciones de los riesgos cotidianos. 

Si usted ya está decidido a adquirir el suyo, desea saber si puede reducir el costo de su prima y quiere una asesoría profesional, no dude en contactar con Sebanda Insurance para poder guiarlo a que tome la mejor decisión.

Portada-programa-parole-en-usa

Programa Parole en Estados Unidos: Seguros para los que sean elegidos

Aquellos migrantes de Cuba, Nicaragua, Venezuela o Haití, que han salido de sus países por razones humanitarias o en busca de mejores oportunidades, y desean radicarse en los Estados Unidos, podrán solicitar un Permiso de Permanencia Temporal, también conocido como “Parole”

¿Pero en qué consiste exactamente el Programa Parole en Estados Unidos? ¿Quiénes pueden acceder? ¿Qué seguros están activos para las personas admitidas? ¿Cómo se hace la financiación de estas pólizas? Todas estas preguntas las respondemos en el siguiente artículo. ¡Así que empecemos!    

1-que-es-el-parole-en-usa

¿Qué es el parole en USA?

El programa Parole o parole humanitario como también se conoce, es un permiso de permanencia temporal que se concede a una persona que desee emigrar a los Estados Unidos. De esa forma, podrá asentarse en el país y trabajar de forma legal por un tiempo de hasta 2 años

Durante este periodo puede explorar otras alternativas que le permitan alargar su estadía con otro estatus de migración, según lo que se encuentre determinado por la ley.  

Para acceder al programa parole en USA, se deben presentar las evidencias correspondientes con el fin de justificar si el permiso se está solicitando por razones humanitarias urgentes o por beneficio público significativo.  

¿Quiénes pueden acceder a un permiso de permanencia temporal?

Uno de los requisitos principales para quienes deseen postularse al programa de Parole, es que deben encontrarse fuera de los Estados Unidos y tengan el deseo de migrar a este país. Además, se contemplan otros factores a tener en cuenta: 

  • Los postulantes deben tener la nacionalidad de alguno de los siguientes países: Cuba, Venezuela, Cuba o Haití. 
  • Contar con un pasaporte que sea vigente y tenga validez para efectuar viajes internacionales. 
  • Poder asumir el costo del ticket aéreo hacia los Estados Unidos. 
  • Tener el respaldo de un ciudadano con estatus legal en los Estados Unidos, que pueda corroborar que posee la capacidad financiera para brindarle apoyo a la persona solicitante de parole humanitario. 
  • Acceder al plan de vacunación según lo establecido por el gobierno estadounidense. 
2-permiso-de-permanencia-temporal

¿Quiénes NO pueden acceder a un Programa Parole en USA?

El permiso parole en USA no está disponible para aquellas personas que tengan una orden de deportación en los cinco años previos de la solicitud. Además, tampoco podrán acceder quienes cuenten con doble nacionalidad, posean estatus de refugiado en otra nación o cuenten con residencia permanente en Estados Unidos. 

De igual manera, será denegada la solicitud del Programa Parole, para las personas que cruzaron de forma irregular las fronteras de Estados Unidos, Panamá o México, posterior al 5 de enero del año 2023.     

Seguro para inmigrantes en el programa Parole

Seguramente si usted quiere o se está postulando como beneficiario al programa parole inmigración, querrá saber cuáles son los seguros a los que tendrá acceso y cómo se deben financiar. 

Pues le contamos, que al ser aceptado bajo el programa parole en USA, le será asignado de inmediato un número de Seguro Social. El cual es clave, pues es utilizado para informar acerca de sus salarios al Gobierno y así validar si puede aplicar al programa nacional de Seguro Social

Este le permite acceder a beneficios de discapacidad, jubilación o para supervivientes. Además, el número de Seguro Social también es elemental para poder hacer la apertura de cuentas bancarias sin mayores inconvenientes.  

Ahora bien, cuando sea acreedor del permiso parole va a requerir un seguro médico. ¿Cómo puede acceder a este? ¿Qué opciones existen? ¿Quién lo debe costear? Vamos a resolver estas preguntas a continuación: 

3-seguro-para-inmigrantes-en-usa

Seguros médicos en el programa Parole

Al salir beneficiado bajo el programa parole en los Estados Unidos podrá acceder a un seguro médico, pues ya se considera que su estatuto migratorio es legal.  

Este proceso lo puede hacer por cuenta propia y asumir como titular de la póliza. Podrá realizar los trámites para contar con cobertura mediante el Mercado de Seguros Médicos de Estados Unidos. Al ser elegible para un tipo de seguro de salud privado para inmigrantes, obtendrá precios más bajos y accesibles en primas mensuales. 

Además, es posible que se pueda postular para un plan de salud por medio de Medicaid, o al Programa de Seguro de niños (CHIP). Se trata de un seguro que brinda cobertura de salud gratuita o de bajo costo a ciudadanos estadounidenses o inmigrantes de bajos recursos. 

La solicitud para acceder a este plan de salud se puede realizar en cualquier época del año, mediante el Mercado de Seguros Médicos o en una agencia de Medicaid del Estado en el que se encuentre radicado. 

También es posible que haga la solicitud para ingresar al programa federal de seguro médico, Medicare, si es una persona de 65 años o más. Así mismo, si se trata de un inmigrante con alguna discapacidad.  

A su vez, bajo el programa de parole, podrá integrarse como beneficiario en la póliza de su patrocinador en los Estados Unidos. En este caso, será este quien deba hacer todos los trámites correspondientes para incorporarlo a su seguro Obamacare

Vale la pena mencionar, que en aquellas situaciones en las que el migrante no tenga la capacidad económica para financiar dichos seguros o no pueda realizar los trámites para hacer la solicitud, será el patrocinador quién se haga cargo por el tiempo en que se haya concedido el permiso de permanencia temporal humanitario.   

¿Hace parte del programa Parole en USA? Encuentre su seguro  

Como se ha podido dar cuenta, el programa Parole es una iniciativa reciente que ha decretado el gobierno de los Estados Unidos, con el fin de acoger de forma legal a ciudadanos de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela. 

Con este permiso de permanencia temporal usted podrá trabajar, acceder a su número de seguridad social y obtener un seguro de salud. ¿Se encuentra en búsqueda de las opciones más asequibles? Entonces le invitamos a que se ponga en contacto con nosotros, somos una agencia de Seguros especializada y contamos con diferentes tipos de pólizas. ¡Conozca más ahora!    

Portada-seguro-comercial

Mitos y verdades sobre el seguro comercial que debería conocer

Cualquier propietario de un negocio sin importar su tamaño, rubro o tiempo de operación, tiene una preocupación en común: mantener protegido su patrimonio que tanto esfuerzo le ha implicado construir

Para lograr este cometido y permanecer tranquilo, existe una alternativa que sí o sí debería contemplar como dueño de un negocio en La Florida, y es tener un seguro comercial. Sabemos que al momento de contratarlo surgen muchas ideas o hipótesis erróneas que pueden llevarlo a tomar una decisión equivocada.

Por ello, en este artículo nos hemos puesto a la tarea de hablar sobre los mitos y verdades del seguro comercial que debe conocer, para que tenga total claridad del tipo de póliza que necesita contratar. ¡Despeje todas sus inquietudes ahora!   

1-seguro-comercial-para-negocios

1. “El precio de todos los seguros comerciales es el mismo”

En caso de que usted sea uno de los que considera que todos los seguros comerciales tienen el mismo valor, le contamos que está un poco errado, empezando porque el costo de una póliza comercial se determina según el tipo de negocio que usted tenga.

Además, suelen tenerse en cuenta otros factores para considerar la prima de seguro que deberá asumir, por ejemplo, la ubicación del negocio, en caso que sea una zona de alto riesgo, el seguro tendrá un valor más elevado. 

También se consideran aspectos como la cantidad de trabajadores, los bienes que tenga en arriendo, los años que lleva operando en el mercado y los ingresos que registra anualmente.     

2. “Un seguro comercial para negocios que proteja contra inundaciones no es necesario”

Al tener su negocio en el estado de La Florida, uno de los riesgos a los que se ve enfrentado con mayor regularidad es que tanto las instalaciones como los bienes sufran daños a consecuencia de las inundaciones. 

Este tipo de eventos son muy cotidianos en esta zona del país, ya sea a causa de huracanes tropicales, tormentas, escapes de agua o lluvias torrenciales. 

Y si bien hay zonas con una calificación de riesgo más alta que otras, no debería dejar todo su patrimonio a la suerte pues podría jugarle una mala pasada.

Al tener una póliza de negocio comercial que brinde cobertura de inundaciones, podrá permanecer tranquilo, pues tanto la infraestructura como los bienes estarán protegidos. 

Es importante mencionar, que en caso que tenga su negocio en una zona catalogada como de bajo riesgo, la prima de seguro que debe cancelar es mucho menor respecto a áreas de alto riesgo.   

2-poliza-de-seguro-comercial

3. “Todos los negocios requieren únicamente la póliza de seguro comercial de responsabilidad general” 

Es cierto, todas las compañías sin importar su tamaño deben contar con un seguro comercial de responsabilidad civil general, pues este brinda protección a los negocios frente a distintas situaciones como: lesiones personales, gastos judiciales y pérdidas financieras a causa de daños materiales. 

Sin embargo, no quiere decir que sea el único seguro comercial que deban tener todos los negocios, pues según la ubicación o el sector en el que operen, tendrían que contratar otras pólizas. 

Un ejemplo claro son las empresas que ofrecen algún tipo de servicio, como los bufete de abogados, quienes debieran contar con un seguro de responsabilidad profesional. Este tipo de seguros brinda cobertura frente aquellos errores u omisiones que se hayan presentado durante la prestación del servicio. 

También podríamos mencionar el caso de los negocios que se dedican a la fabricación y comercialización de productos, los cuales tendrían que contratar un seguro de responsabilidad de producto, que les brindará protección financiera en aquellos casos en los que su producto genere daños físicos a terceros.  

De igual manera, si usted usa autos con fines comerciales en su negocio, debe contratar un seguro comercial para autos, un producto ideal que protege financieramente sus vehículos comerciales en aquellos casos que se vean afectados por un accidente o que estén implicados en daños a terceros. 

4. “Adquirir un seguro comercial para trabajadores es un gasto innecesario para una empresa”

Suele ocurrir con mucha frecuencia que los empleados sufren accidentes al interior de las instalaciones de la empresa y el empleador no los tiene asegurados, lo cual conlleva a que deba asumir altas sumas de dinero para cubrir gastos médicos e incluso demandas en su contra. 

Esto puede ocurrir por desconocimiento o por ahorrarse unos dólares de más. Por eso, una de sus responsabilidades como empleador es cuidar al activo más valioso de su compañía; sus trabajadores. 

En este sentido, resulta fundamental que usted contrate un seguro de compensación para trabajadores el cual cubrirá a sus empleados en caso de sufrir algún tipo de accidente en su área de trabajo. Esto incluye gastos médicos, respaldo legal en caso de demandas y apoyo financiero en situaciones de incapacidad del trabajador.  

3-cotizar-seguro-comercial

5. “Si tengo mi negocio en casa no debo contratar un seguro comercial” 

Sabemos que muchos microempresarios o emprendedores por temas de presupuesto instalan sus operaciones comerciales en el garaje o sala de su casa, con lo cual logran ahorrar en ciertos gastos como el alquiler de un local. 

Todo esto es válido, sin embargo, la falsa creencia de que no se debería contratar un seguro en dichas condiciones puede resultar más caro de lo que se imagina. 

Por ejemplo, en situaciones de hurto de alguna de sus máquinas o equipos de cómputo, también en aquellas situaciones en las que un tercero pueda sufrir lesiones en el lugar donde se efectúan las operaciones del negocio. 

Para evitar estas situaciones y permanecer protegido, lo recomendado es contratar un seguro comercial para empresas en casa, de esa manera tendrá cobertura mientras ejecuta las actividades de su negocio en su domicilio residencial.  

6. “Al estar mi local vació no requiero un seguro comercial”

Muchos propietarios de locales en La Florida suelen hacer el alquiler a terceros, cuando estos los desocupan pueden pasar hasta 1 año para que se vuelvan a arrendar. Durante este tiempo, para ahorrar gastos se cancelan los seguros comerciales pudiendo significar un grave error y poniendo en riesgo su patrimonio

Esto debido a que el local comercial puede verse enfrentado ante diferentes peligros como son: incendios, fallas eléctricas, daños generados por desastres naturales, escapes de agua y robo. 

Por lo cual, mantener o contratar un seguro comercial para un local que se encuentre vacío es una opción que cualquier propietario debería considerar. Así podrá mantenerse tranquilo en todo momento, pues dicha póliza cubrirá las afectaciones que sufra su local como aquellas que perjudiquen a terceros al interior de sus instalaciones.    

¿Busca un proveedor de seguro comercial en La Florida? ¡Hablemos! 

Esperamos que con este artículo haya podido resolver sus inquietudes frente a algunos mitos bastante comunes que suelen surgir en torno al seguro comercial. Recuerde que con esta póliza comercial su patrimonio se mantendrá protegido y podrá evitarse unos cuantos dolores de cabeza. 
Si quiere cotizar un seguro comercial en La Florida, le invitamos a que se ponga en contacto con nosotros. Uno de nuestros asesores especializados escuchará sus inquietudes y le brindará las mejores alternativas para que contrate el seguro para su negocio que mejor le convenga.